MSP – ANDINO

cintillo minec a
cintillo minec b

El Parque Nacional Dinira celebra sus 36 aniversario con una exitosa jornada de reforestación

El pasado 30 de noviembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC) y con apoyo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), a través de la implementación del proyecto Manejo integrado de paisajes de uso múltiple y de alto valor de conservación para el desarrollo sostenible de la región andina venezolana celebraron los 36 años de creación del Parque Nacional Dinira con una importante jornada de reforestación.

Este esfuerzo conjunto por preservar el medio ambiente, fortalecer los ecosistemas locales y recuperar los servicios ecosistémicos en áreas degradadas, se llevó a cabo en el Cerro Colorado, ubicado en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Dinira en el municipio Morán del estado Lara, un espacio emblemático para los pobladores de la comunidad de Humocaro Alto y caseríos aledaños, cuyo nombre refleja el color de su suelo, en el que predominan especies como el Alcornoque (Bowdichia virgilioides) y el Hayuelo (Dodonaea viscosa), especies que además han resistido y se han regenerado luego del devastador incendio ocurrido en febrero de este mismo año.

La actividad, organizada por el Proyecto Paisajes Andinos contó con la participación de un amplio grupo de voluntarios de la comunidad y de la ciudad de Barquisimeto, más de 200 personas representantes del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC), Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), Guardaparques Universitarios y diversas iniciativas ambientalistas de la región.

 

Un día para la naturaleza

Durante la jornada, se establecieron más de 800 plantas de especies características del área entre las que se pueden destacar: Manteco (Byrsonima crassifolia), Copey-Chuchui (Clusia rosea), Caoba (Swietenia macrophylla), Mijao (Anacardium excelsum), Samán (Samanea saman), Guanábana (Annona muricata) y Cedro (Cedrela odorata).

Esta iniciativa es parte de las acciones que se seguirán desarrollando en el municipio y que se encuentran enmarcadas en el Plan de Restauración Ecológica de Áreas Degradadas (PREAD) que incluye un programa de Educación Ambiental y Climático, así como también la implementación del Programa de prevención y control de incendios forestales, con el objetivo de contribuir a la recuperación de los servicios ecosistémicos, incrementar la biodiversidad en zonas degradadas y promover acciones que sensibilicen a las comunidades sobre la importancia de cuidar nuestros recursos naturales y promover la participación ciudadana para la conservación del ambiente.

Los organizadores de la jornada agradecen el apoyo de todas las instituciones y voluntarios que hicieron posible este logro. Asimismo, invitan a la comunidad a seguir sumándose a estas acciones y a trabajar en conjunto por un futuro más verde y sostenible.

Buscar:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email